 |
| Grulla coronada -pájaro nacional de Uganda- |
 |
| Acampada durante nuestra ruta |
 |
| Un gorila macho de lomo Plateado |
 |
| El gran río Nilo a su paso por Uganda |
Uganda también se encuentra dentro de la
cuenca del gran río Nilo
y tiene un clima variado pero generalmente
ecuatorial. Tiene una
población de más de
48 millones de habitantes, de los cuales 8,5
millones viven en el área metropolitana de la capital y ciudad más
grande,
Kampala. Obtuvo su independencia del Reino Unido el 9 de octubre de 1962.
Desde su independencia el país ha estado marcado por conflictos
violentos, incluida una dictadura militar de ocho años dirigida por
Idi Amin. Los idiomas oficiales de este país, son el
inglés además del
suajili, aunque cualquier otro idioma puede utilizarse como medio para la instrucción
en las escuelas u otras instituciones educativas o que tengan fines
legislativos, administrativos o judiciales, según lo prescribe sus leyes.
LAS FUENTES DEL GRAN RÍO NILO EN EL MAJESTUOSO LAGO VICTORIA EN UGANDA
 |
| Madre y cría de Babuinos en el bosque de Budongo |
Quien haya visitado este continente no podrá negar que la experiencia es inolvidable, dejándote un "POSO" para toda la vida, el cual te invita a visitarla una y otra vez...Hay lugares en la "Tierra" que creo que poseen una enorme atracción y que siempre han despertado gran fascinación en el hombre, y África indudablemente es uno de ellos. Una vez que uno se queda enganchado, es una adicción muy difícil de superar, porque África siempre te "LLAMARÁ".
 |
| Chimpancé en el bosque de Budongo |
 |
| Rinoceronte blanco en el P.N. de Ziwa |
Decir que África es "espectacular", "asombrosa" y "salvaje" no acaba de hacer justicia, aquí el tiempo parece que se haya detenido. La gente vive igual que lo hacían sus antepasados y mantienen las mismas costumbres y tradiciones,
a pesar de las imágenes impactantes que puedas ver y lo duro que es el
día a día de estas personas siempre te intentaran recibir con una enorme
amabilidad, una gran sonrisa y una cálida bienvenida, siendo ellos los
verdaderos protagonistas de cualquier visita, provocándote una sensación
de querer volver una y otra vez...

También veo
la gran miseria, la pobreza, las interminables "chozas"
que aparecen a lo largo del camino, los niños que salen a nuestro
encuentro ilusionados para ver si llegan a tiempo para recibirnos y
estar ahí,
alegres con una sonrisa que les ilumina la cara, esas caras que también
marcan
y son tan expresivas que no podré olvidar jamás.

 |
| Cataratas Murchinson Falls |
 |
| Antílope Eland en el P.N del Lago Mburo |
 |
| Jirafa en el P.N del Lago Mburo |
 |
| Cebras en el P.N. del Lago Mburo |


 |
| Ruta realizada durante el viaje por Uganda |
Todo ello en un sin fin de lugares con una belleza especial y rodeados de una majestuosa naturaleza, junto a toda la gran variedad de fauna que lo componen. Lo recorreré en Safaris con camión, en 4x4, en barca y como no también a pie y, realizando trekkings de los más interesantes, para descubrir hasta el último rincón de Uganda. Parajes muy bellos, espectaculares y exclusivos de aquellos Parques Nacionales más recorridos de toda Uganda.
 |
| Cormorán secando sus alas |
 |
| Águila rapaz en el P.N. de Queen Elizabeth |
Que mejor alojamiento se puede tener en las noches de campamento al hacer
un buen fuego mientras vamos montando las tiendas de acampada alrededor del mismo, mientras comentamos las anécdotas y experiencias vividas durante la ruta. Durante el viaje vamos al compás que nos marca la naturaleza y la luz del sol; es decir, nos levantamos al amanecer y nos acostamos generalmente en cuanto anochece. Tras el desayuno, no podemos en marcha para recorrer los
Parques Naturales y los territorios que tenemos marcados en nuestro recorrido, en busca de la
fauna salvaje, las poblaciones locales o los paisajes maravillosos que se despliegan ante nosotros.
Alcanzamos nuestro próximo destino, con una velocidad constante sea en camión, barca o 4x4, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o de lo lugares de interés, realizando
trekkings, así como las paradas técnicas, etc... Al mediodía tomamos el tiempo preciso para la comida y continuamos de nuevo hasta nuestro próximo nuevo destino, que suele estar generalmente, un par de horas antes de la bella puesta de sol.
 |
| Espectacular puesta de sol en el Lago Alberto |
Terminamos cuando el sol ya se está ocultando, disfrutando de maravillosos atardeceres por todos los bellos lugares por donde vamos a pasar. Las puestas de sol de África, en medio de sus impresionantes y a la vez silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla alrededor de un fuego, crean momentos mágicos e inolvidables. Convirtiéndote de lleno en un miembro integral de un viaje lleno de emoción y AVENTURA. Lo primero
que se te viene a la mente es la palabra "SAFARI" (que en Swahili significa "viaje").
Se oyen sonidos que jamás hubiera imaginado que escucharía, no solo por
el día, sino sobre todo durante la noche, sentados en torno a una hoguera.

Este tipo de viajes que a mí tanto me entusiasma, están encaminados a personas que quieren utilizar un tiempo de vacaciones para provocar sus sentidos, amantes de la naturaleza y que quieren vivir experiencias en una cultura totalmente distinta a la nuestra.

En
todo viaje siempre se aprende algo nuevo, de las personas que te
rodean y que
están viajando contigo si no vas solo, o de los hombres y mujeres que te
vas encontrando, con sus vivencias y sus costumbres. No dudes que los
mejores consejos no los encontrarás solo en el guía, sino en las personas que te encuentras durante
el viaje. Aun así se les observas trabajar sin
realizar grandes trabajos en una sociedad que no tiene jerarquía individual y
que el paso del tiempo va marcando el devenir y la posición de cada uno en la aldea,
te das cuenta de que esta
gente son africanos que aprovechan cualquier ocasión para disfrutar de
la vida con lo que tienen, a pesar de que por estos lugares la vida es dura.
 |
| Joven león trepador en Ishasha |
Por eso, a través de la realización de este blog, encuentro la
excusa perfecta para poder poner por escrito todas mis
vivencias y sentimientos, y compartirlas con el resto de las personas
que también sean amantes de este tipo de viajes, y para el resto que no lo son, e
intentar conseguir animarlas para viajar, e intentar transmitirles todo lo que para mí supone este tipo de viajes y, en
sí
mismo el poder viajar.
HIPOPÓTAMOS EN EL CANAL DE KAZINGA

 |
| Contemplando el amanecer |
Abriendo
la mente a lo que pasa a tu alrededor y conociendo
nuevas culturas, costumbres y formas de vida para poder contrastarlas
con las que ya tienes y valorar lo que tienes y así enriquecerte
un poco más. Durante el viaje, voy concentrado en todo lo que veo. Me llama tanto la atención
el colorido de Uganda por lo que no puedo dejar de mirar. No solo por su paisaje, sino por la ropa de las mujeres, tan llamativas, que contrastan tanto con el entorno.
Creo que Uganda, es un país feliz, en líneas generales. Y me ha gustado tanto que no sé ni como empezar a contarlo.
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la Wikipedia y de las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).